Villa General Belgrano
Valle de Calamuchita

Historia: Villa Rumipal

De acuerdo con la tradición, y en idioma quichua, el significado de Rumipal viene de RUMI: “estrella” y PAL: “piedra”, o sea “Estrella De Piedra”; también existe otra interpretación del nombre de la localidad que lo traduce como “Padre De Los Cerros”; título que se daba al cacique que impero en la región de confluencia de los cinco ríos que forman el Tercero, lugar ahora ocupado por un extenso espejo de agua de unas 5500 hectáreas de superficie.

Durante los años 20 atraídos por el inicio de la construcción del dique del Embalse de las aguas del Río Tercero y por las nuevas fuentes de trabajo que se abrían, llegaron a este paraje numerosas familias que se movilizaban en carros por las únicas vías de comunicación de aquel entonces, simples caminos de huella.

Las principales actividades que tuvieron estas primeras familias era: proceder al desmonte de los terrenos que empezaban a ocupar, fabricación de los ladrillos con los que posteriormente construyeron sus viviendas, siembra de alfalfa con lo que alimentaban a los animales (caballos principalmente) que poseían y les servían en las tareas emprendidas, además de criar animales y forestar lo que actualmente comprenden el predio del Camping Municipal de Villa Rumipal.

Con el paso de del tiempo las actividades al igual que las construcciones fueron evolucionando, se edificaron casas con mayor amplitud entre las que figuraron las edificaciones de los que cumplieron la función de los primeros hoteles de la localidad, el PLAYA HOTEL Y PARQUE HOTEL RUMIPAL.
Posteriormente se levanto el HOTEL RUMIPAL, hoy actual edificio del Colegio Secundario I.P.E.M. Nº 76 “GUSTAVO RIEMANN”.Entre las actividades recreativas que se realizan durante el día se pueden mencionar las carreras cuadreras, los partidos de fútbol y las cinchadas entre solteros y casados, la pesca de bagre – ya que en esa época aún no había pejerrey en este lago – y las mateadas entre amigos.

Durante la noche se reunían en los ranchos “La Querencia” y “El Pejerrey” para bailar los variados ritmos. Todo esto en cuanto al orden social de esos tiempos