Contáctese con villageneralbelgrano.com
Si desea que su empresa o comercio aparezca en nuestro sitio llámenos al (0223)
491-1292
ó complete con sus datos el siguiente formulario que pronto nos comunicaremos con usted.
Nombre y Apellido:
*
Empresa:
*
Teléfono:
*
Dirección de Email:
*
Comentarios:
*
* Datos obligatorios
Su envío
ha sido procesado.
Gracias por utilizar
nuestros servicios.
[ Cerrar ]
Home
|
Contáctenos
|
Publicidad
|
|
|
Alojamientos
Inmobiliarias
Restaurantes
Oktoberfest
Valle de Calamuchita
Mapa
Fotos
Clima
Videos
Promociones
Valle de Calamuchita
Los Reartes
Alojamientos
Inmobiliarias
Historia
Galería de Fotos
Paseos y Circuitos
Mapa
Historia:
Los Reartes
Al llegar los españoles a
Córdoba
, los comechingones habitaban casi en la totalidad de la zona serrana. Estaban organizados en parcialidades familiares denominadas ayllus integrada cada una de ellas por varias aldeas. Las mismas estaban constituidas por un pequeño conjunto de casas semi-enterradas con techo de paja y barro, cercado con ramas secas de espinillo y habitadas por un grupo de nativos unidos por lazos sanguíneos.
En el tramo del río Los Reartes, entre Capilla Vieja y la Unión con el Río del Medio se situaban en tiempos de Jerónimo Luis de Cabrera tres aldeas: Ibachume, Tacama y Quinonaure. Aparentemente Tacama, según consta en la descripción de una cédula de encomienda de 1573, habría estado ubicada en cercanías del actual pueblo
Los Reartes
.
Antes de la llegada de los españoles a estas tierras los nativos, comechingones y sanavirones, habían marcado senderos y caminos que no solo le servían para mantener una comunicación entre los pueblos sino que también fueron los caminos que conducían año tras año a las tierras de cacería o recolección.
Estos mismos fueron transitados por las primeras expediciones y los conquistadores. Muchos de los antiguos pueblos coloniales de Córdoba se originaron de las grandes estancias que fueron sucediéndose de padres a hijos y que nacieron de las primeras mercedes de tierras entregadas desde 1573 en adelante. A fines del siglo XVII se crea la estancia San Lorenzo del Sauce, propiedad del capitán Francisco de Tejeda y Guzmán, obtenida luego de los desmembramientos de la antigua encomienda de Juan de Mitre.
En 1967 el capitán Juan de Reartes y Tejeda adquiere una parte de San Lorenzo del Sauce creando así la estancia Copacabana aguas arriba del río que hoy llamamos Reartes. El 24 de diciembre de 1711 Don Juan Gregorio de Reartes compra la estancia al capitán Francisco de Tejeda y Guzmán. Desde entonces y hasta mediados del s XIX la
familia Reartes
no solo fue la propietaria de la estancia sino que dio nombre en plural al río y al correspondiente valle. Cuando en la mencionada estancia ya existía la Capilla Inmaculada Concepción un camino pasaba por su puerta de ingreso.
No hay dudas que se trataba del mismo camino que unía este paraje con Potrero de Garay al norte y Santa Rosa al sur integrando una red de caminos y postas para vincular los valles serranos con Córdoba y Río IV. Estos caminos luego fueron recorridos por misioneros, comerciantes, arrieros gauchos y ejércitos unitarios y federales en tiempos de guerras civiles. También a mediados de 1800 las mensajerías hicieron su paso como importante medio de comunicación de la época. En 1868 el censo nacional de población denominó Distrito Los Reartes a la actual pedanía del mismo nombre. En aquellos momentos el lugar que le llamaban Río Los Reartes comprendía solo
estancias del valle
, una posta para los troperos, unos corrales de piedras y la Capilla de la Purísima.
Hasta la primera mitad del s XX Los Reartes era solo un paraje de unas pocas casas, la capilla y un almacén y pulpería. Antes de la década del 50 el pueblo poseía una ubicación estratégica ya que el camino que vinculaba
Córdoba y Río IV
pasaba por el actual vado, frente al colegio y la iglesia. Esta situación geográfica estratégica trajo aparejada la creación de importantes instituciones oficiales como el correo, el juzgado de paz y la llamada "Posta de Carretas". En el año 1959 con la creación del embalse Los Molinos y luego la ruta provincial N°5, Los Reartes queda fuera del camino principal, pierde ciertas instituciones, las cuales son absorbidas por Villa General Belgrano.
En 1950 se constituye la primera comisión vecinal y en el año 1993 se conforma la Comuna de Los Reartes. Así este pueblo parecía haber quedado parado en el tiempo hasta el año 1998 en donde se realizó la pavimentación del camino que comunica la localidad con
Villa General Belgrano
y comenzó una etapa de desarrollo del pueblo. Sin embargo estamos ante una localidad que guarda los rastros de una historia cargada de tradiciones y sabidurías.
MardelPlata.com
Publicite
Contáctenos
Desarrollo de Sitios Web
Argentina
Mar del Plata
Villa Carlos Paz
Villa General Belgrano
Villa La Angostura
San Martín de los Andes
Guía de Cabañas
Puerto Iguazu
Brasil
Florianópolis
Chile
Guía de Cabañas
ALOJAMIENTOS
Hoteles Villa General Belgrano
Cabañas Villa General Belgrano
Cabañas 1 Estrella en Villa General Belgrano
Cabañas 2 Estrellas en Villa General Belgrano
Cabañas 3 Estrellas en Villa General Belgrano
Posadas Villa General Belgrano
Casas de Alquiler Villa General Belgrano
Hosterías Villa General Belgrano
Departamentos Villa General Belgrano
Camping Villa General Belgrano
Apart Hotel Villa General Belgrano
Hostel Villa General Belgrano
Alojamientos Villa General Belgrano
Residencial Villa General Belgrano
Cabañas en Villa General Belgrano
Cabañas en Los Reartes
Cabañas en La Cumbrecita
Cabañas en Yacanto de Calamuchita
Cabañas en Villa de Dique
Cabañas en Santa Mónica de Calamuchita
Cabañas en Santa Rosa de Calamuchita
INMOBILIARIAS
Inmobiliarias Villa General Belgrano
Alquileres Villa General Belgrano
Compra Venta Villa General Belgrano
Propiedades Villa General Belgrano
Alquiler Temporario Villa General Belgrano
Departamentos Villa General Belgrano
Casas – Chalets Villa General Belgrano
Venta de Casas Villa General Belgrano
Alquiler de Casas Villa General Belgrano
GUIA TURISTICA
Paseos Villa General Belgrano
Como Llegar a Villa General Belgrano
Transporte Villa General Belgrano
Historia Villa General Belgrano
Fotos de Villa General Belgrano
Mapa de Villa General Belgrano
Clima de Villa General Belgrano
Restaurantes Villa General Belgrano
Parrillas Villa General Belgrano
Información General Villa General Belgrano
Publicite
|
Contactenos
|
MardelPlataDigital
Desarrollo de Sitios Web
FIESTAS TRADICIONALES
Fiestas Tradicionales Villa General Belgrano
Oktoberfest Villa General Belgrano
Fiesta de la Cerveza Villa General Belgrano
Fiesta de la Masa Vienesa
Fiesta del Chocolate Alpino
Día del Huésped
Feria Navideña
Rally de los Lagos
CIRCUITOS
Valle de Calamuchita
Alta Gracia
Amboy
Athos Pampa
El Durazno
Embalse Río Tercero
Intiyaco
La Cumbrecita
Lago Los Molinos
Los Reartes
Potrero de Garay
San Miguel de los Rios
Santa Mónica de Calamuchita
Santa Rosa de Calamuchita
Villa Alpina
Villa Berna
Villa del Dique
Villa Rumipal
Yacanto de Calamuchita