Contáctese con villageneralbelgrano.com
Si desea que su empresa o comercio aparezca en nuestro sitio llámenos al (0223)
491-1292
ó complete con sus datos el siguiente formulario que pronto nos comunicaremos con usted.
Nombre y Apellido:
*
Empresa:
*
Teléfono:
*
Dirección de Email:
*
Comentarios:
*
* Datos obligatorios
Su envío
ha sido procesado.
Gracias por utilizar
nuestros servicios.
[ Cerrar ]
Home
|
Contáctenos
|
Publicidad
|
|
|
Alojamientos
Inmobiliarias
Restaurantes
Oktoberfest
Valle de Calamuchita
Mapa
Fotos
Clima
Videos
Promociones
Valle de Calamuchita
Villa General Belgrano
Alojamientos
Gastronomía
Inmobiliarias
Historia
Galería de Fotos
Paseos y Circuitos
Mapa
Historia:
Villa General Belgrano
Villa General Belgrano
, tierra de inmigrantes.
En una región de altas montañas, de ríos caudalosos y de grandes lagos, en la región geográfica del Valle de Calamuchita, se encuentra la Villa General Belgrano.
A finales de la década del `20 y a principios del `30, un grupo de inmigrantes de origen centroeuropeo arriban a esta tierra atraídos por la belleza del lugar y con el proyecto de desarrollar cooperativas agrícolas sobre la base de la plantación de manzanas y nogales.
Habitaban este sitio unas diez a quince familias de criollos que vivían de la explotación agrícola-ganadera. Familias tales como la de Justiniano Sánchez, Francisco Pereyra, Laureano Martínez, Gauna, Julio Guzmán, y los Maldonados, entre otros. En el año 1929, llega a esta tierra Don Pablo Heintze en busca de un lugar adecuado para poner en práctica su ideal: formar cooperativas agrícolas y forestar al modelo alemán, bajo condiciones, como las conocidas en su patria. Fue así que decidió establecerse en el Valle de Calamuchita, ya que reunía estas condiciones.
Junto a Jorge Kappuhn, quien contaba con el capital de inversión adquieren el paraje denominado “El Sauce”. En sus oficinas de Buenos Aires, ambos ofrecieron lotes casi exclusivamente a miembros de las colectividades de habla alemana. En 1932 llegan las primeras 15 familias atraídas por el clima benéfico y el paisaje que les recordaba su patria.
Traían firme voluntad de arraigarse en este hospitalario y gran país y eligieron este Valle como su nueva patria. Las fuertes heladas después de la floración, la falta de agua para riego y las sucesivas plagas echaron por tierra sus sueños. Mediante contactos con amigos de Buenos Aires y gracias a una feliz iniciativa, un grupo de alumnos, maestros y padres de las escuelas alemanas de Buenos Aires, llegan en 1935 a pasar sus vacaciones.
La buena cocina y la amable atención recibida, rápidamente atrajeron a más turistas e inmigrantes de otras nacionalidades centroeuropeas. Este fue el punto de partida para que el poblado progrese y crezca turísticamente.
En 1937 se la denomina “Villa Calamuchita”. Unos años más tarde, a mediados de 1940 acogió a marineros del acorazado de bolsillo Graf Spee autoinmolado tras la batalla del Río de la Plata, en la segunda guerra mundial. Estos jóvenes marineros colaboraron con el crecimiento del pueblo, estableciéndose luego mucho de ellos en forma definitiva.
En 1943 tras un confuso episodio en el pueblo, rodeado de un extraño clima político y en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial, fue quemada una bandera Argentina, si bien se culpo a tres internados del barco, nunca se pudo establecer que fuera verdad. A raíz de ese hecho la Legislatura Provincial decide cambiar el nombre a Villa General Belgrano, en homenaje al creador nuestra bandera y se establece el día de fundación el 11 de octubre de 1932, se eligió este día ya que el 12 de octubre siendo feriado, podían festejar el 11 y descansar el 12.
En 1953 Villa General Belgrano tiene su propio municipio. Cuatro años más tarde y con motivo de inaugurar el asfalto de su calle principal se realiza un festejo coincidente con el nuevo aniversario de la fundación de la Villa.
De esta manera nace la “Fiesta de la Cerveza", que en 1967 es declarada de interés provincial y en 1980 es declarada “Fiesta Nacional de la Cerveza”, conformando junto a la Fiesta de la Masa Vienesa (Pascua), Fiesta del Chocolate Alpino (vacaciones invernales) y la Feria Navideña, el calendario anual de festividades. Fuente Municipio de Villa Gral Belgrano.
MardelPlata.com
Publicite
Contáctenos
Desarrollo de Sitios Web
Argentina
Mar del Plata
Villa Carlos Paz
Villa General Belgrano
Villa La Angostura
San Martín de los Andes
Guía de Cabañas
Puerto Iguazu
Brasil
Florianópolis
Chile
Guía de Cabañas
ALOJAMIENTOS
Hoteles Villa General Belgrano
Cabañas Villa General Belgrano
Cabañas 1 Estrella en Villa General Belgrano
Cabañas 2 Estrellas en Villa General Belgrano
Cabañas 3 Estrellas en Villa General Belgrano
Posadas Villa General Belgrano
Casas de Alquiler Villa General Belgrano
Hosterías Villa General Belgrano
Departamentos Villa General Belgrano
Camping Villa General Belgrano
Apart Hotel Villa General Belgrano
Hostel Villa General Belgrano
Alojamientos Villa General Belgrano
Residencial Villa General Belgrano
Cabañas en Villa General Belgrano
Cabañas en Los Reartes
Cabañas en La Cumbrecita
Cabañas en Yacanto de Calamuchita
Cabañas en Villa de Dique
Cabañas en Santa Mónica de Calamuchita
Cabañas en Santa Rosa de Calamuchita
INMOBILIARIAS
Inmobiliarias Villa General Belgrano
Alquileres Villa General Belgrano
Compra Venta Villa General Belgrano
Propiedades Villa General Belgrano
Alquiler Temporario Villa General Belgrano
Departamentos Villa General Belgrano
Casas – Chalets Villa General Belgrano
Venta de Casas Villa General Belgrano
Alquiler de Casas Villa General Belgrano
GUIA TURISTICA
Paseos Villa General Belgrano
Como Llegar a Villa General Belgrano
Transporte Villa General Belgrano
Historia Villa General Belgrano
Fotos de Villa General Belgrano
Mapa de Villa General Belgrano
Clima de Villa General Belgrano
Restaurantes Villa General Belgrano
Parrillas Villa General Belgrano
Información General Villa General Belgrano
Publicite
|
Contactenos
|
MardelPlataDigital
Desarrollo de Sitios Web
FIESTAS TRADICIONALES
Fiestas Tradicionales Villa General Belgrano
Oktoberfest Villa General Belgrano
Fiesta de la Cerveza Villa General Belgrano
Fiesta de la Masa Vienesa
Fiesta del Chocolate Alpino
Día del Huésped
Feria Navideña
Rally de los Lagos
CIRCUITOS
Valle de Calamuchita
Alta Gracia
Amboy
Athos Pampa
El Durazno
Embalse Río Tercero
Intiyaco
La Cumbrecita
Lago Los Molinos
Los Reartes
Potrero de Garay
San Miguel de los Rios
Santa Mónica de Calamuchita
Santa Rosa de Calamuchita
Villa Alpina
Villa Berna
Villa del Dique
Villa Rumipal
Yacanto de Calamuchita